
’Tenemos hambre de más éxitos’: los españoles apuntan alto

El aspecto crítico del impresionante comienzo de temporada de España en el HSBC SVNS masculino es que los jugadores saben exactamente qué los ha llevado hasta allí.
No es casualidad ni espejismo, dicen quienes llevaron a los hombres de rojo a lo más alto de la tabla de cara a la cuarta parada de la temporada, en Vancouver este fin de semana.
Para los que están fuera del equipo, el cambio ha sido dramático. Después de terminar dos veces en el onceavo puesto y dos veces décimos la temporada pasada, España se vio obligada a participar en los Playoffs del SVNS para luchar por su lugar entre las élites.
Además, perdieron el codiciado lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024, el "punto más bajo" según el wing Jeremy Trevithick.
Hubo señales de renacimiento, incluso en esos tiempos oscuros.
"No surgió de la nada", dijo Trevithick. "Nos sentíamos bien con nosotros mismos al comienzo de esta temporada. Al final de la temporada pasada empezamos a jugar mejor al rugby y nos sentíamos más confiados con nuestro trabajo”.
Se produjeron varios avances clave que daban peso a esta mejora.
Reubicación del equipo
Los jugadores habían sacrificado todo por el equipo.
“Lo que cambió con respecto a la temporada pasada es que ahora todos vivimos en la misma ciudad; todos nos mudamos a Málaga”, explicó el capitán y talismán Pol Pla.
“Permite que nos veamos todos los días. Entrenamos juntos más horas que nunca antes, nos vemos fuera del campo. Ha creado la química del equipo y eso definitivamente nos ha ayudado en el campo de juego”.
El seven es “sacrificio”, según Pla. Debería saberlo, ya que ha tenido que mudarse de Barcelona, donde vive su novia.
Trevithick, ocho años menor que Pla, explicó con más detalle el impacto de la mudanza.
“Básicamente, estamos juntos todo el día. Entrenamos y luego vivimos juntos en apartamentos. Nos vemos todo el tiempo”, explicó el jugador de 23 años.
“Una de las cosas que nos define es que, honestamente, jugamos como un equipo. No somos individuos. Siempre que alguien toma una mala decisión en el campo o una buena decisión, siempre estamos ahí para el jugador. Nos conectamos muy bien como equipo. Todos estamos en la misma página en el campo. Todos saben cuál es su trabajo y lo que tienen que hacer.
“Sin egos”.
"Todo cambió"
Como parte de esto, los jugadores también acordaron asumir la responsabilidad de estar en la mejor forma física y mental posible.
Este compromiso ha sido correspondido por la federación nacional, que le dio al equipo las instalaciones que necesita, y los entrenadores, que están en funciones las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Esta última parte fue crucial para Trevithick.
"Todo comenzó cuando Paco Hernández llegó hace algunas temporadas", dijo el wing, refiriéndose al entrenador jefe del equipo. "Trajo un nuevo preparador físico, nuevo fisioterapeuta, y ahí todo cambió".
El dolor de perderse otros Juegos Olímpicos fue una motivación fuerte, provocando un aumento dramático en los resultados.
En el comienzo de la temporada en Dubai, España derrotó a Nueva Zelanda dos veces en dos días, incluyendo la victoria por 19-17 en semifinales en la que Pla apoyó su try número 100 para España. A su primera aparición en una final le siguió un cuarto puesto en Ciudad del Cabo y un tercer puesto en Perth. Las victorias contra Sudáfrica, Irlanda y Gran Bretaña han sido constantes.
Fundamentalmente, nada de esto ha sido una sorpresa para Pla.
"No es solo el hecho de que los vencimos, es la forma en que jugamos contra ellos", explicó el veterano. "Antes, si ganábamos contra una gran nación, tal vez era un poco de suerte, o un partido muy, muy difícil para nosotros. Lo que ha cambiado ahora es que cuando jugamos contra estos grandes equipos, no es suerte. Podemos dominar a equipos más grandes".
"Estamos seguros de que podemos ganar"
Como resultado, las ambiciones han cambiado.
"Antes, nuestros objetivos probablemente no eran descender, pero ahora tenemos confianza", dijo Pla. "Es una buena oportunidad para que nuestros rivales se den cuenta de que España es un país que puede ser realmente, realmente bueno. Y que la gente que vive en España se dé cuenta de que el rugby puede ser un buen deporte, que pueden intentarlo”.
El máximo anotador de tries español es consciente de que primer título sería de gran ayuda, mientras que ganar el HSBC SVNS sería transformador.
En cuanto a si pueden hacerlo… “¿Por qué no?”, es la respuesta de Pla. Trevithick es aún más directo.
“Vamos a ir a por ello. Tenemos hambre de más”, dijo el joven. “Cada vez que entramos en un partido o en un torneo, nuestra mentalidad es: tenemos que ganar, sin importar quién tengamos frente a nosotros. Queremos ganar y confiamos en que podemos ganar”.