Cinco razones para ver a los varones en el HSBC SVNS Vancouver

Con su naturaleza emocionante e impredecible hasta la proliferación de enormes enfrentamientos el primer día, sería una locura perderse un segundo de lo que pase en el BC Place.

Podríamos da 50 razones, pero aquí están nuestras principales cinco sobre por qué hay que seguir toda la acción del torneo masculino del HSBC SVNS en Vancouver:

1. ¿Más "magia" para Argentina?

Tres paradas del HSBC SVNS, tres campeones diferentes, muestran la imprevisibilidad del circuito. Agregamos una sucesión de sorpresas sensacionales (mucho más después) y predecir el vencedor en Vancouver es aventurero

Pero, Argentina ¿está a punto de ganar este torneo ?

Santiago Mare ciertamente lo cree. Después de ser campeón en Perth el mes pasado (habiendo terminado tercero en Dubai y quinto en Ciudad del Cabo), el capitán dijo siniestramente: "estamos creciendo torneo a torneo".

También hay que considerar el factor Vancouver. Los argentinos, que llevan una racha de 18 partidos invictos en el BC Place, buscan su cuarto título consecutivo en la ciudad canadiense.

No es de extrañar que el wing Marcos Moneta, un genio, dijera: “Quizás haya algo de magia en el aire. Cada vez que venimos aquí nos sentimos como en casa”, después de la victoria del año pasado sobre Nueva Zelanda en la final.

2. España: sigue el sueño

A pesar de la justa condición de favorito de Argentina, el equipo que más veces ha dejado huella esta temporada sigue creciendo.

“Quiero decir que todos estamos muy, muy contentos con lo que ha sucedido, pero no nos estamos centrando mucho en lo que hemos hecho, sino más bien en lo que está por venir”, dijo Jeremy Trevithick sobre el progreso de su equipo hasta la cima de la tabla, junto con Argentina y Fiji.

Aunque el sonriente wing se permitió un momento para deleitarse con lo lejos que han llegado.

“Obviamente, todos crecimos jugando al rugby en España, así que tener la oportunidad de vencer a grandes equipos como Nueva Zelanda, Irlanda, Gran Bretaña, es para nosotros increíble”, dijo Trevithick.

“Honestamente, estamos viviendo un sueño ahora mismo”.

3. Uruguay demuestra que cualquier equipo puede ganar en cualquier momento

Uruguay bien podría desear repetir todo el tiempo el primer día en Perth. Pero a pesar de que no pudieron seguir con sus inolvidables victorias sobre Fiji y Nueva Zelanda en los días dos y tres, los sudamericanos han encendido su segunda campaña en el SVNS, dándole al resto de los mejores equipos mucho en qué pensar.

Seguramente el mensaje que se repite en el equipo uruguayo es que todos los partidos se pueden ganar.

Solo semanas después de caer 70-7 ante Fiji en Ciudad del Cabo, los uruguayos se encontraron 17-0 abajo contra los mismos oponentes en Perth. ¿Cicatrices mentales? Ni una posibilidad. Unos minutos después, los hombres de celeste se marchaban victoriosos por 24-17.

¿Y adivinen qué partido da inicio al torneo masculino en Vancouver? Sí, Uruguay contra Fiji. Imperdible

4. Un nuevo clásico

Fiji, el tercer equipo igualado en la cima con 48 puntos después de tres rondas, puede ser perdonado por pensar que casi todos los equipos están dispuestos a hacerles frente en Vancouver.

Además de ese tentador partido inaugural contra Uruguay, los isleños del Pacífico también se enfrentarán a uno de los líderes de la liga, España, en el Grupo C.

Si bien eso subraya la fortaleza de la competencia este año, también potencialmente allana el camino para otro clásico eliminatorio contra Francia. Los finalistas olímpicos de 2024 se han enfrentado en cada ronda hasta ahora, con consecuencias estremecedoras.

Primero, Fiji se vengó de su dolor de París, con la victoria en cuartos de final en Dubai. Apenas una semana después, Francia recuperó el derecho a alardear al ganar la semifinal de Ciudad del Cabo. Pero el destino los juntó también en Perth, y Fiji se impuso 2-1 en la temporada, al ganar el desempate por el quinto y sexto puesto.

¿Quién quiere ver otra ronda de este clásico emergente?

5. ¿Los heridos All Blacks están listos para rugir?

Demsiadas derrotas, un sexto y un noveno puesto en los últimos dos torneos y un equipo sin polvo de estrellas. Pero la tradición del rugby, por no hablar de una dosis de lógica, sugiere que descartar a Nueva Zelanda es arriesgarse.

Aunque el equipo para Vancouver todavía contiene un cuarteto de jóvenes talentos, mientras los All Blacks planean el futuro, hay mucha experiencia en la alineación. Junto a Ngarohi McGarvey-Black, el destacado en la decepcionante campaña hasta el momento, cinco hombres tienen más de 200 partidos internacionales en su haber.

Si a esto le sumamos el hecho de que la temporada pasada el equipo logró un noveno puesto en Perth, obtuvo una medalla de plata en Vancouver y ganó en las dos últimas paradas del SVNS, todo esto hace que otro partido del primer día sea imperdible. contra otro peso pesado como Sudáfrica, todo podría volver a ser color de rosa para los All Blacks.