Cinco razones para ver el HSBC SVNS Hong Kong

Llegó el momento de Hong Kong y no querrás perder ni un segundo.

Uno de los grandes eventos deportivos del año, el Hong Kong SVNS, quizás ya debería estar en tu lista de imperdibles; por si acaso, aquí te explicamos por qué deberías despejar tu agenda este fin de semana:

1. Es el Hong Kong SVNS…

Todas las paradas del HSBC SVNS son especiales, pero Hong Kong ... es Hong Kong! Un evento imprescindible, la cuna del rugby sevens, y una sede que ha atraído a cientos de miles de aficionados desde 1976.

Tras 30 años en el querido Hong Kong Stadium, este año se suma la emoción de una nueva sede. El reluciente Kai Tak Stadium cuenta con un terreno de juego bajo el nivel de la calle, gradas enormes y suficientes bares para asegurar que incluso los aficionados más sedientos del SVNS beban bien.

Si bien existe una inquietud comprensible por parte de algunos tradicionalistas acérrimos, nadie espera que los ingredientes que hacen tan especial al Hong Kong SVNS (el ambiente electrizante, la magia en el campo y el clima) cambien. El Kai Tak Stadium cuenta con techo retráctil y un sistema de refrigeración en el estadio… innovaciones que sin duda serán bien recibidas tanto por jugadores como por aficionados.

2. Posiciones por definir

Hay mucho en juego en los tres días de acción, del 28 al 30 de marzo, en Hong Kong. Con solo dos fechas restantes de la temporada regular, apenas seis puntos separan a los cuatro primeros de la tabla.

Si bien la brillante Argentina tomó el liderazgo al ganar los dos últimos eventos, los actuales campeones de la Liga no pueden librarse del pelotón perseguidor.

España, a pesar de ser el único equipo entre los cuatro primeros que aún no ha ganado un título, se sitúa en segundo lugar, a cuatro puntos del líder, mientras que Fiyi y Sudáfrica están empatados, dos puntos más atrás.

Fiji tendrá una oportunidad temprana para cambiar el liderazgo, ya que se enfrentará a Argentina en el Grupo A en la primera jornada. ¡Imprescindible!

3. ¿Podrá Argentina dejar atrás la maldición de Hong Kong?

Argentina, líder, cuenta con posiblemente el equipo más formidable y consolidado. Desde estrellas como Marcos Moneta (14 tries en lo que va de temporada) y Luciano González (13 y sumando) a los incondicionales Santiago Álvarez y Germán Schulz, Los Pumas parecen estar listos para alzar su segundo trofeo de Liga consecutivo.

Al ser deporte, nada está definido.

Si bien el equipo completó una racha de cuatro años invicto en Vancouver en el reciente torneo, no guardan los mismos recuerdos en Hong Kong. Noveno hace un año, los argentinos solo tienen un podio aquí. Y eso fue hace más de 20 años, en 2004.

Si a esto le sumamos que, tras ganar la Liga la temporada pasada, el equipo perdió la Gran Final contra Francia y luego fue eliminado en cuartos de final de los Juegos Olímpicos de París 2024, aún queda mucho por demostrar para los favoritos.

4. ¿Y España?

Hace un año, España terminó octava en Hong Kong. Fue su segundo mejor resultado en una temporada difícil que terminó luchando por evitar el descenso en los Playoffs HSBC SVNS y viendo los Juegos Olímpicos de París desde lejos.

Ahora, están a punto de darle un vuelco a su historia como equipo en el circuito.

España es el único equipo que ha llegado a semifinales en las cuatro etapas del SVNS a la fecha. Está en racha. Segundo en Dubái, tercero en Perth y Vancouver y cuarto en Ciudad del Cabo, los hombres de rojo tienen pendiente vencer finalmente a Argentina (lleva una racha de 18 derrotas consecutivas contra los líderes) y conseguir su primera victoria en la serie.

Si lo hacen, quizás el rugby desbanque al fútbol de las portadas de los periódicos locales.

5. Nuevos nombres listos para dar el salto

Jonah Lomu, David Campese y Eric Rush son solo algunos de los grandes nombres que brillaron en Hong Kong en el pasado. Parte de la diversión de los próximos días será ver la nueva oleada de superestrellas presentar sus talentos al mundo.

Uno será Joji Nasova de Fiji. El imponente wing se convirtió en el máximo anotador de tries de la temporada, con 16 tantos, recibiendo los elogios de su entrenador.

"Se ha destacado mucho esta temporada", dijo Osea Kolinisau. "Un jugador completo. Bueno en defensa. Sólido en ataque. Se comunica bien que es algo que necesitamos".

Añádele a Isikeli Basiyalo, debutante de 20 años en la SVNS, alguien que ha estado "muy impresionante en el campamento", según Kolinisau, y quizás la leyenda de Fiyi, Waisale Serevi, pronto tenga compañía en el cuadro de honor de Hong Kong.