
Cinco razones para no perderse el HSBC SVNS Hong Kong femenil

Desde partidos decisivos de la temporada hasta cantidad de tries récord, pasando por resultados impactantes, hay muchísimas razones para sintonizar la acción femenina en Hong Kong. Aquí te presentamos solo cinco de ellas:
1. La cima lista para definirse
Quienes estén viendo la serie femenina del HSBC SVNS tienen todo para disfrutar.
En la cima, dos equipos destacados se enfrentan en una batalla apasionante, iluminada por dos de las mejores anotadoras de tries de todos los tiempos (records que seguirán creciendo) enfrentándose. Pero si bien Nueva Zelanda y Australia han dominado los partidos por la medalla de oro hasta ahora, es casi imposible predecir quién estará detrás de ellas.
Hasta la fecha, seis equipos, además de estos dos grandes rivales, han llegado a las semifinales del SVNS 2024/25; muchos empujando a las dos grandes equipos a dar lo mejor de sí.
Tomemos como ejemplo Vancouver. Brasil venció a Australia en la fase de grupos, antes de ascender al quinto lugar, su mejor resultado histórico. Luego, Japón llegó a semifinales por primera vez en la historia y, finalmente, para colmo, Fiji, que comenzó el torneo en el puesto 11 de la tabla, se quedó con la medalla de plata.
Todo esto sin mencionar a Francia, tres veces medallista de bronce del SVNS, Canadá, vigente medallista de plata olímpica, y la a menudo emocionante selección estadounidense.
¿Quién será el siguiente en ascender a la cima?
2. El inexorable ascenso de Japón
Dado lo anterior, ver a Japón es casi una obligación en Hong Kong, ya que hay un método detrás de esta aparente locura.
Mientras que otros equipos han fluctuado — Francia cayó repentinamente al noveno puesto en Vancouver después de esos tres terceros puestos consecutivos— las Sakura Sevens han estado en un ascenso inexorable.
Yuka Kanematsu, entrenadora principal tras el fracaso de no haber logrado la clasificación del equipo para los Juegos Olímpicos del año pasado, puso un objetivo simple para cada torneo del SVNS: simplemente mejorar.
Esto, sumado al énfasis en convertir las supuestas debilidades en fortalezas, ha funcionado. Séptimas en la primera ronda en Dubai, Japón ha terminado posteriormente en sexto, quinto y cuarto lugar.
¿El objetivo para Hong Kong? Tercero, por supuesto.
3. Las Black Ferns en su mejor momento
La imagen de la sonriente debutante de 18 años, Maia Davis, apoyando su primer try internacional en la final de Vancouver, resume la situación actual de Nueva Zelanda. Es un placer ver jugar a las Black Ferns, que cuentan con estrellas en todos los puestos, sin mencionar la fortaleza que espera en el banquillo.
Los números cuentan parte de la historia. La última vez que las líderes de la liga no llegaron a la final en una serie de la SVNS fue en Perth 2024, hace nueve torneos. Desde entonces, han ganado seis de ocho torneos, con una ventaja de seis puntos en la cima.
Desde la incansable capitana Sarah Hirini hasta la joven velocista Jorja Miller y la incondicional Risi Pouri-Lane, parecen tener todo cubierto. No hay que olvidarse de Michaela Brake, quien anotó un récord de 264 tries en 230 partidos.
No se pierdan el partido inaugural del Grupo A contra China el 28 de marzo; valdrá la pena.
4. Levi en un nivel diferente
Jay muchas jugadoras excepcionales con llegada al try en el SVNS esta temporada. Entre jugadoras como Brake (17 tries esta temporada), la brasileña Thalia Costa (21) y la francesa Anne-Cécile Ciofani (14), se destaca Maddison Levi.
Hay muchas razones por las que es la actual Jugadora de Seven Femenino del Año de World Rugby, pero sus 30 tries en 14 partidos es, tal vez, la más convincente. Eso significa que ha anotado 150 puntos esta temporada, con una tasa de 2,14 tries por partido.
De regreso tras perderse la etapa de Vancouver, ver a Levi vale el valor de la entrada al Estadio Kai Tak; también su experiencia le dará un gran impulso a la selección australiana más inexperta en 10 años.
5. Muchos partidos importantes
Si bien la clasificación está muy reñida en la cima, con solo seis puntos de diferencia entre Nueva Zelanda y Australia, la diferencia es aún mayor en la parte baja, donde los equipos luchan por un lugar en la Gran Final en Los Ángeles, del 3 al 4 de mayo.
Solo los ocho mejores aspirarán a la gloria final en Estados Unidos, y actualmente Fiji posee esa última plaza clasificatoria, gracias a los puntos anotados sobre Brasil, hoy en el noveno puesto, la diferencia de puntos es la que las separa, al estar empatadas en puntos de la tabla. Irlanda está a ocho puntos, con China a 10 puntos.
Para estas dos selecciones, no hace falta mirar muy lejos para darse cuenta de lo rápido que pueden cambiar las cosas. Antes de Vancouver, ambas superaban a Fiji.
La fase de grupos en Hong Kong ofrece varias oportunidades inmediatas para que los rivales obtengan ventaja: Brasil se enfrentará a China en el Grupo A, mientras que Fiji e Irlanda se enfrentarán en el Grupo B.